IEPROES se une a la Sociedad Unida para la Movilización Antitabaco en El Salvador (SÚMATE)
El Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, IEPROES se unió a la Sociedad Unida para la Movilización Antitabaco en El Salvador (SÚMATE) por medio de la firma de un acta de constitución realizada el 8 de mayo en la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES), donde está casa de estudios fue representada por la Directora General, Dra. Celina Dolores Ventura Elías.
SÚMATE es una coalición de sociedad civil orientada a impulsar los esfuerzos para el control de la erradicación del consumo del tabaco en todas sus formas, a través de la incidencia social y política, para garantizar el derecho a la salud de la población salvadoreña.
A partir de esta firma de constitución, está integrada, por diferentes organizaciones como: el Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES), la Universidad Nacional de El Salvador (UES), la Asociación de Neumología, Asociación de ExFumadores Salvadoreños (EXFUSAL), Asociación Salvadoreña de Psiquiatría, ANES, Agencia de Creatividad Digital (COCREA), Fundación en Pro de las Personas Laringectomizadas en El Salvador (FUNDAHABLA), Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (FUNDEMOSPAZ), Foro Nacional de la Salud (FNS) y ACCPS, Medicus Mundi El Salvador, Sociedad Dental de El Salvador y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).
En el 2011, la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley de Control del tabaco y el país contará por primera vez con un marco legal que regulará el consumo, la comercialización, promoción, publicidad y patrocinio de los productos de tabaco y sus derivados, dicha Ley establece, en su Art. 6 que ninguna persona fumara tabaco ni mantendrá tabaco encendido en áreas interiores de cualquier lugar público o privado. No obstante existe en ese aspecto una brecha por solventa; y que es la Ley admite la opción de poder establecer área especifica para el fumado. Además el Reglamento de la Ley regula la publicidad, promoción y patrocinio, ya que la publicidad está prohibida en todos los medios de comunicación, excepto en los puntos de venta, sin embargo este último caso se debe colocar el 50% de advertencias sanitarias en las superficies principales.
Desde el 2009 se ha lanzado una campaña educativa, para advertir a la población sobre los peligros del uso del tabaco y los beneficios del abandono, la Ley y el Reglamento de la Ley establecen la responsabilidad del Estado en desarrollar medidas de educación y comunicación, incluyendo campañas. Debido a esto El Salvador cuenta con servicios especializados de la cesación de tabaco a través de los Centros de Prevención y tratamiento de Adicciones (CPTA), con un servicio gratuito y se cuenta con un buen equipo de doctores, psicólogos, trabajadores sociales, quienes se encuentran certificados en la cesación de tabaco y otro tipo de adicciones. Así IEPROES contribuirá mediante la educación, la investigación y otras actividades al esfuerzo de la erradicación del convenio del tabaco en todos sus fines.