Lineamientos para la Ejecución del Servicio Social de los y las estudiantes Egresados de las Carreras que ofrece IEPROES

4 junio, 2019 admin
CONSEJO DIRECTIVO Y CONSEJO ACADEMICO
Acta de aprobación del Consejo Directivo No. 511, de fecha 16 de octubre de 2013.
Acta de aprobación del Consejo Directivo No. 511, de fecha 16 de octubre de 2013.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2013

INTRODUCCION

El presente documento contiene los lineamientos generales para el monitoreo y supervisión de las actividades desarrolladas por el personal académico a los estudiantes que efectúan el servicio social ya sean estas las hora sociales reglamentada por El MINED y/o el servicio social que establece el Consejo Superior de Salud Publica para las carreas del área de la salud en ambas modalidades de servicio social esto constituye un requisito legal para optar al título de la carrera que cursa.

A demás estos lineamientos tienen por objeto Informar de manera clara y oportuna a los y las estudiante sobre las normativas y procesos a los que deben responder de manera eficaz  durante el desarrollo de su servicio social que efectúan en los establecimientos de las redes integrales de salud, hospitales u otras dependencias que han sido seleccionadas y autorizadas para tal fin. Por lo que es indispensable que el personal académico que desempeña la función de coordinadores y supervisores del servicio social conozcan y divulguen los  lineamientos a los involucrados a fin de contribuir al desarrollo óptimo y alcance de objetivos para la consolidación del crecimiento profesional de los egresados.

DESCRIPCION

El Servicio Social es un proceso que permite la integración teórico practico de los conocimientos adquiridos durante la formación académica de los y las estudiantes egresados de las carreras que ofrece la institución con el propósito de consolidar habilidades y destrezas, fortalecer aptitudes y actitudes que son competencia genérica, dándole el carácter competitivo al nuevo profesional.

De esta manera al incluirse a la  provisión de servicios integrados e integrales de salud, la persona, la familia y la comunidad que brindan las redes de salud Hospitalarias, las USCF y las USCFE del Ministerio de Salud,  permitirán al pasante estar o entrar en contacto directo con las personas y observar de primera fuente las necesidades de salud actuales y las emergentes, como producto todo el ecosistema social, biológico, psicológico y político que le rodea.

Este hecho les permitiría a las jóvenes utilizar y crear los mecanismos de adaptación para el óptimo desempeño de su rol como profesionales de la enfermería y/o salud ambiental.

El Instituto diseña los programas de supervisión y monitoreo del desempeño  de los y las estudiantes en servicio social para que durante las visitas de supervisión se pueda identificar  y observar las fortalezas y debilidades y de esa forma ser contempladas en el plan de mejora mediante un programa de educación continua dirigido a retroalimentar los conocimientos teórico práctico que le facilite alcanzar objetivos en su desarrollo profesional y lograr el mayor aprovechamiento al efectuar el Servicio Social y obtener las experiencias de aprendizaje adicional que sella su formación académica par el ejercicio profesional futuro que garantice a la población una atención en salud segura, cálida y libre de riesgos.

OBJETIVOS

GENERALES

  • Establecer los lineamientos que sirvan de guía a los y las estudiantes egresados de las diferentes carreras que son administradas por IEPROES y que iniciaran su servicio social.
  • Determinar los procedimientos académicos y administrativos que deberán ser atendidos por los y las estudiantes durante su periodo de servicio social.

ESPECIFICOS

  • Proporcionar al egresado una orientación oportuna, clara e integral sobre los procesos a realizar durante su periodo de egreso.
  • Identificar las necesidades de educación continua para fortalecer los procesos de formación durante el servicio social.
  • Facilitar a los estudiantes en servicio social la superación de debilidades identificadas, mediante un programa de desarrollo personalizado, por medio de las visitas de monitoreo y supervisión.
  • Desarrollar un programa de supervisiones con agendas pre establecidas que garanticen la orientación de los egresados durante el servicio social.

LINEAMIENTOS  PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO SOCIAL

  1. Consideraciones generales del Servicio Social de los y las Estudiantes egresados de las Carreras de Técnico y Tecnólogo en Enfermería
  1. Para realizar El Servicio Social, el o la estudiante debe tener calidad de Egresado (Según lo establece el Reglamento de Egresados)
  • El o la estudiante para cumplir con su Servicio Social deberá someterse a Prueba Objetiva realizada por el Ministerio de Salud.
  • El o la estudiante que no obtenga la nota mínima de 6.00 (Seis punto cero) en su prueba objetiva de igual forma realizara su Servicio Social con la obligación de efectuar el programa de reforzamiento desarrollado por IEPROES durante todo el tiempo que dure su Servicio Social
  • Para realizar El servicio social se tomara en cuenta los acuerdos, normas, reglamentos establecidos por IEPROES y las disposiciones generales que determine El Ministerio de Salud  y la Ley de Educación Superior.
  • El o la estudiante actualizará su domicilio en la Administración Académica regional respectiva.
  • La Dirección Regional enviara la nómina de estudiantes aptos para que se autorice  realizar el Servicio Social en el MINSAL.
  • El MINSAL distribuye y envía a cada regional de salud la nomina de los y las estudiantes que se presentaran a iniciar su Servicio Social el Primer día hábil de Enero y Julio de cada año.
  • El estudiante debe presentarse a reunión general en el MINSAL donde se le informa del establecimiento en el que realizará el Servicio Social.
  • El o la estudiante realizará seis meses de Servicio social o un año, según el caso. Como se establece en la normativa para el desarrollo del servicio social del Ministerio de Salud, año 2011.
  1. El o la estudiante asistirá a la orientación general para el Servicio Social programada por el Consejo Superior de Salud Pública, a través de la Junta de Vigilancia de la Profesión de Enfermería donde le entregaran el número de Junta de Vigilancia de la Profesión de Enfermería.
  1.  El o la estudiante se presentará a la Administración Académica de IEPROES para informar el lugar que le fue asignado para la realización de su Servicio Social.
  1.  El o la estudiante solicitará a la Administración Académica el calendario de reuniones y capacitaciones programadas cada mes durante los 6 meses de su Servicio Social para gestionar el permiso oficial en el establecimiento de salud donde lo realizará ya que deberá presentarse de manera obligatoria a ellas.
  • Actividades de seguimiento de los Estudiantes en Servicio Social
  1. El Instituto asignara personal docente para el seguimiento de estudiantes en Servicio Social para lo cual hará coordinación con los establecimientos de salud donde existan estudiantes  a fin de darle seguimiento respectivo.
  • Durante su Servicio Social, el o la estudiante asistirá a reuniones programadas por la institución formadora en las que su asistencia es de carácter obligatorio, y se presentarán con el uniforme completo establecido por la institución donde presta su servicio.
  • En las  reuniones de Servicio Social habrá control de asistencia y se abordaran aspectos relacionados con:
  • Diagnóstico para la detección de necesidades educativas.
  • Condiciones actuales del estudiante  en términos de formación y alcance de objetivos y disciplina.
  • Aspectos relacionados con el Trabajo de Grado y trámites para el proceso de graduación.
  • Se desarrollará un programa de educación continua con temas de actualidad e interés para ellos, con base al diagnóstico de necesidades educativas que se realiza al inicio del Servicio Social para fortalecer el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
  • El o la estudiante recibirá supervisión directa e indirecta de la Supervisora del Servicio Social quien efectuará visitas programadas en coordinación con el establecimiento de salud.
  • Entregar oportunamente la evaluación a la institución para su seguimiento oportuno.
  • Deberes y responsabilidades del estudiante en Servicio Social
  1. Los y las estudiantes del Instituto en calidad de egresados que se encuentran realizando el Servicio Social están sujetos al reglamento de éste y al mismo tiempo debe cumplir las normas y reglamento establecido por el MINSAL.
  • Es necesario que el o la estudiante en Servicio Social fortalezca su formación a través de la autodidaxia, autogestión e investigación.
  • Toda situación que se le presente a el o la estudiantes y que considere delicada, deberá comunicarlo a su jefe inmediato y a la institución formadora, a través de docentes, supervisoras de servicio social asignadas por la institución.
  • Es obligación de los estudiantes en Servicio Social, conocer el área geográfica de influencia del establecimiento donde realiza su Servicio Social, así también la población por grupos etáreos.
  • Es obligación de los estudiantes en Servicio Social conocer las jefaturas de los distintos niveles de atención: Local, Regional y Central, además conocer y aplicar los modelos de atención en salud vigentes.
  • Conducirse con respeto y ética durante su desempeño profesional.
  • Proporcionar una atención  integral de calidad y con calidez al usuario que lo demande.
  • Sobre las Evaluaciones del Servicio Social
  1. La Supervisora Local y/o jefe de enfermeras del establecimiento de salud donde los y las estudiantes se encuentran efectuando El servicio social evaluaran al estudiante cada tres meses.
  • El Instituto hará las coordinaciones necesarias para la entrega de las evaluaciones realizadas a los y las estudiantes en servicio social al final de cada trimestre con los departamentos de los Hospitales y SIBASI de la Región.
  • Las evaluaciones serán revisadas y analizadas en la institución formadora, tomando en cuenta su información.
  • El instituto, a través de la Supervisión del Servicio Social, en apoyo a sus egresados, realizará un plan de seguimiento a partir de informes de desempeño y resultados de evaluaciones con el fin de retroalimentar conocimientos teórico-prácticos.
  • Si el o la estudiante reprueban el Servicio Social, tendrá que repetirlo, sometiéndose a todo el proceso.
  • El o la estudiante dentro de los quince días hábiles después de finalizado su Servicio Social, deberá presentar a la Administración Académica su carta de finalización del mismo, extendida por el Ministerio de Salud y la última evaluación.
  • Consideraciones generales para realizar Horas Sociales de los y las Estudiantes egresados de la Carrera de Técnico en Salud Ambiental.
  1. Para realizar las Horas Sociales, el estudiante debe tener calidad de Egresado (haber finalizado su plan de estudios y aprobar pruebas de egreso).
  • El o la estudiante realizará 200 horas del servicio social.
  • El o la estudiante actualizará su dirección a fin de considerarla para asignarle el lugar donde realizará sus horas sociales.
  • La institución formadora coordinará con la Región de Salud el lugar donde los y las estudiantes realizarán sus horas de servicio social.
  • Las horas del servicio social serán realizadas en los establecimientos que asigne la Región de Salud.
  • Los estudiantes se presentarán a iniciar su servicio social en el tiempo asignado.
  • Cumplido su servicio social, el o la estudiante solicitará a la Región de  Salud donde efectuó el servicio social, la Carta de Finalización  y la presentará a la Administración Académica regional.
  • Simultáneamente a la realización de las horas sociales todo estudiante debe  iniciar su proceso de graduación ante la Administración Académica Regional atendiendo los requisitos para dicho proceso.
  • El presente documento entrará en vigencia el día siguiente de su actualización. Aprobado por el Consejo Directivo el día 16 de octubre del año 2013, según acta No. 511.